¿Quiénes fueron los Niños Héroes y qué hicieron el 13 de septiembre?

Fue el 13 de septiembre de 1847 cuando los Niños Héroes dieron su vida para defender del ejército norteamericano al emblemático Castillo de Chapultepec.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Niños héroes 13 de septiembre
Crédito: Twitter Museo Nacional de Historia,Castillo de Chapultepec/ @Museodehistoria

Uno de los momentos más importantes para la historia mexicana fue la lucha de seis jóvenes cadetes contra el ejército de Estados Unidos en la defensa del castillo de Chapultepec.

Chicos que a pesar de tener entre 14 y 19 años de edad, defendieron con valentía uno de los escenarios más memorables para los mexicanos y por lo cual reciben el nombre de Niños Héroes y este 13 de septiembre se les conmemora.

Verde, blanco y rojo: Así se observan las calles de la ciudad de Puebla

[VIDEO] El corazón de la ciudad de Puebla se pintó de verde, blanco y rojo con enormes y llamativas ornamentas luminosas. Te decimos en qué punto se encuentran.

El escenario

La historia del Castillo de Chapultepec (que en lengua nahuátl significa “En el cerro de chapulín”) se remonta hasta la fundación de Tenochtitlán en 1325, dicho lugar se convirtió en un santuario para los mexicas, en el que construyeron diversos monumentos.

No obstante, fue a comienzos del siglo XVI, cuando Hernán Cortés quiso tomar la populosa ciudad azteca, dirigió la estrategia desde el inmejorable puesto de mando que constituía el cerro de Chapultepec, lugar donde el virrey español Bernardo de Gálvez, a finales del siglo XVIII (1783-1787), hizo levantar sobre las ruinas aztecas un edificio que sería destinado a albergar la residencia estival de los máximos representantes de la Corona española en el país mexicano, aunque las obras fueron abandonadas.

Museo de Chapultepec
Crédito: Twitter Museo de Historia/ @Museodehistoria

Aprovechando parte de este edificio, en 1842 se instaló en él el Colegio Militar, bajo la dirección del general José Mariano Monterde.

Te puede interesar: Esto te costará preparar pozole este año para las fiestas patrias

Los protagonistas

Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832.

Así como Fernando Montes de Oca, originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833, fueron los cadetes que estaban recibiendo su formación en el Colegio Militar y quienes ellos perecieron el 13 de septiembre de 1847, cuando una columna del ejército de Estados Unidos tomó por asalto, a pesar de su heroica resistencia, el castillo de Chapultepec, de acuerdo con información de los historiadores Tomás Fernández y Elena Tomaro.

El enfrentamiento

El conflicto entre Estados Unidos y México inició después de la anexión de Nuevo México en 1845. El gobierno norteamericano había insistido en reclamar los territorios al norte del río Bravo; ante la negativa, ordenó en abril de 1846 su ocupación y se produjeron los primeros enfrentamientos militares.

De acuerdo con datos oficiales, la declaración oficial de guerra tuvo lugar en mayo de 1846, y los mexicanos perdieron prácticamente todas las batallas. El general Zachary Taylor penetró por el norte; el coronel Stephen Kearny tomó Nuevo México y California; Winfield Scott, al mando de la marina, bombardeó el puerto de Veracruz y logró desembarcar y tomar la ciudad el 29 de marzo de 1847.

Al frene de un ejército de 13 mil hombres, el general Winfield Scott avanzó hacia la capital, batiendo a su paso al ejército mexicano en distintos puntos: Cerro Gordo, Contreras y Churubusco. Más tarde ocupó Casa Mata y Molino del Rey. Tras esta serie de victorias, la columna del mayor Gideon Johnson Pillow se presentó el 12 de septiembre de 1847 ante el castillo de Chapultepec, último obstáculo cuya caída dejaría expedito el paso a la capital mexicana.

De nuevo el cerro de Chapultepec volvía a ser escenario de un acontecimiento histórico. La defensa, que corrió a cargo de 200 cadetes y 632 soldados del Batallón de San Blas, no pudo evitar la pérdida del bosque y el cerro, y la resistencia se trasladó al Colegio Militar.

Te puede interesar: OJO: No podrás llevar estos artículos al zócalo el 15 de Septiembre

Los cadetes, en lucha cuerpo a cuerpo, resistieron heroicamente el asalto de las tropas norteamericanas, muy superiores en número. Tras sufrir graves pérdidas, los soldados norteamericanos consiguieron tomar la plaza. La tragedia de la derrota no pudo empañar la gloria del heroísmo sin par de unos jóvenes cadetes que prefirieron la muerte a entregarse al invasor.

Hubo de transcurrir, sin embargo, algo más de un siglo para que los restos mortales de los seis jóvenes cadetes fueran descubiertos en el bosque de Chapultepec y reconocidos como tales oficialmente en 1947. En la actualidad, sus despojos descansan desde 1952 en el Monumento a los Niños Héroes, erigido en su memoria y situado al pie del cerro de Chapultepec.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×