El volcán Popocatépetl se mantiene bajo monitoreo las 24 horas, y habitantes están alertas debido a la intensa actividad que ha presentado recientemente y que ha obligado a las autoridades de Puebla a poner especial atención en los protocolos y rutas de evacuación ante una fuerte erupción. En los estados aledaños como Morelos, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz, también se han tomado medidas preventivas por la constante caída de ceniza. Actualmente, el semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase II.
Sin embargo, ‘Don Goyo’ no es el único volcán en América Latina que ha presentado una intensa actividad durante las últimas semanas, pues en Guatemala, Colombia y Ecuador, los pobladores también están alerta ante las fuertes erupciones de sus volcanes.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si despertara el volcán Iztaccíhuatl, vecino del Popocatépetl?
Volcanes en el mundo que mantiene alertas a habitantes
1. El Nevado del Ruiz, Colombia
El volcán Nevado del Ruiz, parte del “Cinturón de Fuego” del Pacífico, está experimentando intensa actividad volcánica reciente. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido una alerta naranja, indicando una posible erupción en los próximos días o semanas debido al aumento de la temperatura del cráter y los sismos registrados. La Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) advierte que aproximadamente 57,000 personas que viven en los municipios cercanos al volcán están en alto riesgo debido a posibles flujos de lava, avalanchas de escombros y caída de cenizas. Como medida preventiva, unas 7,500 personas ya han sido evacuadas de las zonas cercanas al volcán. Actualmente, se ha observado una disminución en la actividad sísmica según el SGC.
El nevado del Ruiz a esta hora pic.twitter.com/GW3rEDw3BA
— amilkar🏴☠️ (@amilkar191) May 15, 2023
2. El Volcán de Fuego, Guatemala
El volcán de Fuego, situado en Guatemala, es considerado como el más activo de Centroamérica. Este volcán entró en erupción, obligando a la evacuación preventiva de alrededor de 1,200 personas. La erupción, que duró varios días, lanzó lava y cenizas, pero finalizó sin mayores consecuencias. Los evacuados fueron trasladados a albergues temporales en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, y posteriormente regresaron a sus hogares una vez que la erupción cesó.
Se estima que hasta 230,000 personas podrían haber sido afectadas por la erupción. El volcán de Fuego ha sido conocido por su actividad frecuente, habiendo provocado evacuaciones en el pasado. De hecho, en 2018, una erupción causó una tragedia en la comunidad de San Miguel Los Lotes, dejando numerosas víctimas mortales.
Erupción del volcán de Fuego al atardecer.
— OVNIs Y Misterios (@OVNIS_UFOs) May 20, 2023
Erupción del volcán Fuego en las laderas. pic.twitter.com/XNhdUs6Yks
3. El volcán Sangay, Ecuador
El volcán Sangay, ubicado en los Andes de Ecuador, ha presentado intensa actividad recientemente. Este lunes 22 de mayo, emitió una continua columna de ceniza que se elevó a unos 1,000 metros sobre su cráter y se dispersó hacia el oeste y suroeste debido al viento.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha detectado señales sísmicas relacionadas con emisiones de gases y ceniza en el volcán. Existe el riesgo de que la ceniza se deposite en áreas de la provincia de Chimborazo, como ha ocurrido en días anteriores en Guamote y Alausí. El volcán Sangay, con una altitud de 5,230 metros, se encuentra en la provincia de Morona Santiago y su nombre se origina en la lengua kichwa, que significa “aterrorizar”.
#MoronaSantiago
— Minuto & Medio (@MinMedio) May 17, 2023
Camara del Ecu 911, captó expulsión de material piroclástico en el volcán Sangay 🌋🌋 pic.twitter.com/tWyv55FZWn
Te puede interesar: VIDEO: Tiktokers suben al Popocatépetl pese alerta
Familias de San Nicolás de los Ranchos han abandonado su hogar por actividad volcánica