El núcleo de la Tierra se sitúa a más de 5 mil kilómetros de profundidad, siendo un lugar inaccesible para el ser humano, no solo por la distancia, también porque es una bola caliente y densa de hierro fundido.
Investigadores revista Nature Geoscience han mencionado que el núcleo se ha frenado y tomado una nueva dirección, lo que podría traer consecuencias a los habitantes del planeta.
VIDEO RELACIONADO
De acuerdo con el estudio dirigido por Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, entre lo que ha traído consigo el freno del núcleo es el acortamiento de los días en fracciones de segundo y cambios en el campo magnético.
Te puede interesar:
Detectan un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra
En los últimos años, los días se están haciendo más cortos y es posible que en parte se deba al núcleo de la Tierra”, explicó.
Los investigadores analizaron las ondas sísmicas producidas por alrededor de 200 terremotos en dos puntos muy alejados de la Tierra: Alaska y las Islas Sándwich del Sur, ubicadas cerca de la Antártida.
Con ello, la medición de la velocidad del desplazamiento de las ondas a través de las capas ha permitido conocer y analizar lo que pasa en el interior del planeta.
Te puede interesar: Hoy se acabaron los recursos naturales de la Tierra para todo 2022
¿Cuál es la función del núcleo de la Tierra?
El núcleo externo de la Tierra es conductor de la electricidad, y en él se producen corrientes de convección.
Investigadores señalan que esta capa conductiva se combina con el movimiento de rotación de la Tierra para crear una dinamo que mantiene un sistema de corrientes eléctricas que, a su vez, generan el campo magnético terrestre.