¿Hay oxígeno en otra galaxia? Esto se sabe hasta el momento

Astrónomos detectan oxígeno en la galaxia más distante conocida, desafiando teorías sobre la evolución temprana del universo. Aquí los detalles del descubrimiento.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Texto del párrafo - 2025-04-07T082000.088.jpg
Créditos: CNN

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado la presencia de oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, la más distante conocida hasta la fecha. Este hallazgo sugiere que las galaxias en el universo primitivo podrían haber evolucionado más rápidamente de lo que se pensaba anteriormente.

Te puede interesar: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas

¿Qué significa el hallazco de oxígeno en otra galaxia?

La galaxia JADES-GS-z14-0 fue observada por primera vez en 2024 mediante el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Se encuentra a 13.4 mil millones de años luz de la Tierra, lo que significa que la vemos tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2% de su edad actual.

Por lo tanto, la detección de oxígeno en una galaxia tan joven indica que la formación estelar y la producción de elementos pesados ocurrieron a un ritmo más acelerado de lo que las teorías actuales sugieren.

Implicaciones del hallazgo de oxígeno en otra galaxia para la comprensión de la evolución galáctica

La presencia de oxígeno, un elemento producido en las etapas finales de la vida de las estrellas masivas, en la galaxia JADES-GS-z14-0 implica que varias generaciones de estrellas ya habían nacido y muerto en un período relativamente corto.

Este descubrimiento desafía las nociones previas sobre la rapidez con la que las galaxias pueden enriquecerse químicamente en el universo temprano y sugiere que la formación y evolución galáctica pueden haber sido procesos más eficientes de lo que se pensaba.

De igual forma, nos acerca a nosotros como humanidad a responder preguntas profundas como: ¿cómo comenzó todo?, ¿cómo se forman los planetas?, ¿qué condiciones hacen posible la vida?, e incluso, ¿podría haber vida en otros lugares del universo?

Te puede interesar: NASA descubre fosas en la Luna con ‘clima habitable’

  • Regional News US
Contenido relacionado
×