Panteones en Puebla capital están saturados; 11 ya no tienen fosas

Algunos panteones de la capital poblana ya están saturados, e incluso, 11 de ellos ya no cuentan con fosas disponibles. El Panteón Municipal está al 96%.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En la capital poblana, 11 de los 32 panteones no tienen fosas disponibles. Poblanos usan fosas familiares para sepultar restos, algunos otros ven la cremación como una opción viable para el descanso eterno.

“No ya no la mayoría ya son capillas, nosotros tenemos un cacho porque somos 6 hermanas y mi padre hace 40 años nos donó el lotecito, entonces cada quien tenemos uno, pero de ahí en fuera ya no hay cachos” compartió la ciudadana Margarita Vázquez.

Te puede interesar: ¿Qué significan los elementos de una ofrenda de Día de Muertos?

En Puebla, 21 panteones mantienen una ocupación que oscila entre 1 y el 82%. Los camposantos saturados corresponden a las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas, San Baltazar Campeche, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla, así como los ubicados en San Antonio, los Remedios, los Ángeles y Dolores, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal.

“Ya no hay lugares así vírgenes, lo que se hace es, un ejemplo yo que tengo allá a mi padre enterrado y si fallece alguien de mi familia, pues vienen, se exhuma y se mete la persona y los restos es como se hace, pero así terreno virgen ya no hay”, compartió a TV Azteca Puebla José Ubaldo.

Panteón municipal, al 96 % del total de su ocupación

En lo que respecta al Panteón Municipal, tiene un periodo aproximado de vida de 16 años, pues hasta marzo de 2022 la ocupación era del 96% de sus 37 mil fosas, de acuerdo al informe 2022 que realizó el IGAVIM.

Por la pandemia por covid-19 el número de fallecidos cremados se convirtió en una práctica común que muchas personas ven viable para cuando llegue el final de sus vidas.

Te puede interesar: Día de Muertos: Conoce los distintos panes de muerto en México

Contenido relacionado
×