¿Se une al Popocatépetl? El investigador de la UNAM, Hugo Delgado Granados, alertó sobre una posible reactivación del Volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba : “quiere despertar”, señaló. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así se veía el impresionante lago dentro del volcán Popocatépetl donde se rompió una marca mundial
¿El Pico de Orizaba podría despertar?
De acuerdo con lo referido por el investigador de la UNAM, se puede deducir debido a la pérdida del glaciar en la montaña más alta de México.
Al participar en la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), advirtió que en los próximos cinco años podrían desaparecer los tres glaciares que hay en el país, entre ellos el ubicado en el estado de Puebla y Veracruz.
Señaló que hace poco tiempo el mencionado Volcán “parece estar en franco despertar”, ya que hay indicios de incremento de la actividad, lo que suma eventos para la pérdida de la masa del hielo acumulada.
¿Cuándo fue el último sismo en el Pico de Orizaba?
El pasado 20 de febrero de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó sobre un movimiento teúrico en las inmediaciones del Pico de Orizaba a las 17 con 49 minutos.
Este fue el sismo es el número 32 en dicha zona, tomando en cuenta un radio de 20 km desde la cima, de 2024 a la fecha.
VIDEO RELACIONADO