¿Por qué se celebra este 25 de febrero al Beato Sebastián de Aparicio?

En la ciudad de Puebla este 25 de febrero se celebra al Beato Sebastián de Aparicio en el templo y convento del mismo nombre. Esta es la razón y la historia.

Denisse Meza
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
25 de febrero al Beato Sebastián de Aparicio
Crédito: Twitter Alejandro Cañedo P/ @AleCanedoP

Este 25 de febrero se celebra al Beato Sebastián de Aparicio, quien fue un importante hacendado y comerciante afincado en la ciudad de Puebla . Aquí te explicamos por qué se festeja este día:

Sebastián de Aparicio nació el 20 de enero de 1502 en el pueblo de Gudiña, de la provincia de Orense en España. Donde fue pastor de ovejas hasta que decidió partir en barco hacia la Nueva España.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Como cada 28 de octubre, en la comunidad de Santo Tomás Chautla celebraron a San Judas Tadeo con flores, comida y música de mariachi. Así fue la celebración:

Tras la caída de Tenochtitlan, en 1521, Sebatián de Aparicio convirtió la minería en una prioridad debido a que las exploraciones mineras fueron más importantes que las militares.

Nueva España requería de metales para hacer herramientas que sirvieran para cortar piedras en bloques y talar árboles para hacer vigas. Si bien el oro y la plata deslumbraban a los conquistadores, el hierro, el cobre, el estaño y el mercurio eran los metales que más necesitaban para el desarrollo urbano.

De acuerdo con la información de cronistas, Sebastián de Aparicio comenzó a fabricar carretas tiradas por animales. También se dio a la tarea de abrir caminos, los primeros en la actual República Mexicana.

Te puede interesar: ¿Cuándo inicia la Cuaresma y la Semana Santa 2023 en México?

Los restos de Sebastián de Aparicio

Fue entre el 2 y el 13 de mayo de 1768 cuando el papa Clemente XIII reconoció la heroicidad de sus virtudes, por lo cual fue declarado como Venerable. El 17 de mayo de 1789, el Papa Pío VI lo beatificó.

Los restos de Sebastián de Aparicio están incorruptos en una urna en la Iglesia de San Francisco, en la capital poblana. Sin embargo, durante el proceso de beatificación, cuando se abrió su sepultura, el notario que levantaba el inventario se dio cuenta que curiosamente faltaba el cráneo.

Tras una investigación se dieron cuenta de que un fraile muy devoto de Sebastián de Aparicio había ido a abrir el sepulcro, o el lugar donde se encontraban sus restos, y se había llevado el cráneo a su celda, de acuerdo con las Memorias del Primer Encuentro sobre los Procesos de Beatificación y Canonización, de la Arquidiócesis Primada de México.

¿Por qué se celebra al Beato Sebastián de Aparicio el 25 de febrero?

En el Templo del Beato Sebastián de Aparicio ubicado en la 10 Norte en el Barrio del Alto se hace una gran fiesta para celebrar su labor en el territorio poblano, Tlaxacala, Veracruz y México.

Además fue en esta fecha pero de 1600, cuando Fray Sebastián, postrado en tierra con lucidez admirable recibió la muerte.

Cabe señalar que su cuerpo incorrupto se encuentra expuesto en este mismo convento, y se encuentra en proceso de canonización.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×