“No todos los caminos llevan al AIFA”, las claves que lo hacen inaccesible

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se presumió como una terminal aérea de clase mundial; sin embargo, sigue siendo lejano e inviable

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se enfrenta a serias críticas sobre su viabilidad y conectividad. Estudio tras estudio advierte que, a pesar de las promesas, este aeropuerto sigue aislado y con problemas de infraestructura que dificultan su acceso.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó sobre la autopista Tulancingo-Tihuatlán en Puebla hoy 16 de abril de 2025? Reportan cierre

Expertos y usuarios comparten sus experiencias, revelando un panorama desalentador para este proyecto que fue concebido como un modelo de modernidad. Descubre por qué el AIFA aún no logra cumplir con las expectativas.

¿Qué dicen los expertos sobre el AIFA?

El AIFA fue concebido como un aeropuerto de clase mundial, pero a tres años de su apertura, la realidad es muy diferente. Múltiples estudios de viabilidad aeronáutica han señalado que es inviable debido a la falta de conectividad adecuada. Según Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas Aeronáuticas, “se diseñó a capricho” sin considerar las necesidades reales de los usuarios.

¿Cuáles son los problemas con el AIFA?

Uno de los principales problemas es su lejanía. Mientras que otros aeropuertos en México están a un promedio de 27 kilómetros de las ciudades capitales, el AIFA se encuentra a 55 kilómetros de la Ciudad de México. Esto ha llevado a que la mayoría de los pasajeros continúen dependiendo del automóvil o el autobús para llegar al aeropuerto.

El tráfico en las vías que conducen al AIFA es otro obstáculo significativo. “Hay obras que, pues una ocasión, me tocó que tardé dos horas para llegar hasta acá de Zumpango”, comenta Elena Carrillo en un sondeo. Las condiciones de las vialidades son deficientes, con baches y cortes a la circulación que agravan la situación: “Se saturan y están en malas condiciones”, señala Brenda Zavala.

La falta de infraestructura adecuada también es evidente. Los puentes que deberían facilitar el acceso al AIFA están incompletos y el prometido tren suburbano aún no ha sido terminado, a pesar de que debía estar listo en el primer semestre de 2023. “Va a alcanzar su consolidación para el 2035 y su fase última de construcción para el 2050”, advierte Pablo Casas.

Contenido relacionado
×