Reforma al Poder Judicial servirá POCO a ciudadanos: UNAM

De acuerdo con especialistas de la UNAM, la Reforma al Poder Judicial tendrá poca utilidad para los ciudadanos, ya que no cambiará su entorno; esto opinaron.

Fuerza Informativa Azteca
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La iniciativa de reforma al Poder Judicial como fue planteada, servirá de poco a los ciudadanos, advierten especialistas de la UNAM, pues dicen, no cambiará el entorno en el que viven. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Hugo Concha, abogado general de la Máxima Casa de Estudios sostuvo que la justicia debe estar vinculada con la seguridad del país.

Lo que la reforma debería cuidar entre otras cosas los grandes faltantes son: primero que nada una protección eficaz de los derechos humanos y haciendo eco de lo que se dijo en la ultima mesa también de las víctimas de esta terrible y larga situación de inseguridad en la que se encuentra enormes grupos de población...”, dijo Hugo Concha.


A lo largo de cuatro días de foros universitarios con la participación de 63 de investigadores y catedráticos del mas álto nivel de la UNAM, se advirtió de forma recurrente que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular podría traer graves consecuencias para el país.

Pero a parte van a tener que lidiar con las demandas de los políticos que los pusieron en la lista y con las necesidades ahí y con la necesidad de reelegirse en 9 años, todas estas van a ser distracciones”, dijo Francisca.


Incluso retomaron la preocupación expresada por la relatora especial de la ONU.

Son muy oportunas las observaciones que justo el día de ayer, hoy se dan a conocer hace la relatora especial de naciones unidas, de la organización de naciones unidas sobre la independencia de magistrados y abogados la doctora margaret satterthwait, en donde manifiesta entre otras cosas preocupación con la elección de jueces federales”, explicó.


Hicieron el llamado a los legisladores para incluir en la iniciativa lo expresado en los diferentes espacios de discusión.

Algunas voces del congreso han repetido que la polémica iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia será aprobada en sus términos sin quitarle una coma, que no se le quite ninguna coma, que se le agreguen todos los párrafos que hacen falta, estos foros han dado cuenta fehaciente de esta necesidad”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×