La Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó el primer caso de rickettsiosis en el estado durante el año 2025, una enfermedad que puede ser mortal si no se atiende oportunamente. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
Te puede interesar: Dan más de 39 años de prisión a responsable de delitos de trata de personas en Puebla
¿Qué es la rickettsiosis?
Las rickettsiosis, también conocidas como fiebre manchada, son un grupo de enfermedades febriles que se intensifica en épocas de altas temperaturas debido al aumento en la actividad de las garrapatas, sus principales medios de contagio.
Estas enfermedades pueden ocasionar cuadros graves y hasta ser mortales, si no se busca atención médica a tiempo. A pesar de que no se contagian de persona a persona, pueden ser transmitidas mediante la picadura de los ectoparásitos garrapatas, pulgas o piojos corporales (no los de la cabeza).
Te puede interesar: VIDEO: Captan cuando atropellaron a una familia en San Pablo Xochimehuacan, Puebla
¿Cuántos casos de rickettsiosis hay en México?
Este primer caso en Tamaulipas se suma a los 76 registros confirmados a nivel nacional hasta la semana epidemiológica 14 de 2025, con presencia en estados como Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Durango y Yucatán.
Te puede interesar: VIDEO: Fuerte SISMO es captado en VIVO durante transmisión de noticiero en Turquía
Recomendaciones ante la rickettsiosis
Ante este panorama, las autoridades sanitarias exhortan a la población a tomar medidas preventivas para evitar picaduras de garrapatas, especialmente en zonas rurales o con presencia de animales domésticos.
Se recomienda mantener la higiene en patios y viviendas, revisar a las mascotas regularmente y acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas o malestar general.
Campesinos de Huejotzingo exigen devolución del IEPS en protesta