Investigaciones recientes revelan que el ayuno intermitente puede estimular la regeneración de células madre intestinales, pero también podría aumentar el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas.
Te puede interesar: Salud confirma primera muerte en Puebla a causa de metapneumovirus
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es una práctica alimenticia que alterna periodos de ingesta de alimentos con periodos de ayuno. No se centra en qué alimentos consumir, sino en cuándo hacerlo. Existen diversos métodos de ayuno intermitente, entre los más comunes se encuentran:
- Método 16:8: Consiste en ayunar durante 16 horas y concentrar la alimentación en una ventana de 8 horas. Por ejemplo, comer entre las 12:00 p.m. y las 8:00 p.m., y ayunar el resto del día.
- Ayuno en días alternos: Implica alternar días de alimentación normal con días de ayuno o consumo muy reducido de calorías (generalmente alrededor de 500 calorías).
- Dieta 5:2: Se basa en comer de manera habitual cinco días a la semana y reducir la ingesta calórica a aproximadamente 500-600 calorías en los otros dos días no consecutivos.
¿Cómo afecta al cuerpo el ayuno intermitente?
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) observó que, en ratones, el ayuno intermitente potencia la capacidad regenerativa de las células madre intestinales. Tras un periodo de 24 horas sin ingesta alimentaria, seguido de realimentación, se evidenció un incremento en la actividad y cantidad de estas células, facilitando la reparación de tejidos dañados.
Sin embargo, el mismo estudio señaló que esta activación celular podría tener consecuencias adversas. En ratones con predisposición genética al cáncer, la realimentación post-ayuno aceleró la formación de pólipos precancerosos en comparación con aquellos que no ayunaron. Los investigadores sugieren que, aunque el aumento de la actividad de las células madre es beneficioso para la regeneración, un exceso podría incrementar el riesgo de tumores.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: Conoce el propósito del ayuno de los 40 días en Cuaresma
El ayuno de dopamina: mitos, verdades y su impacto en la salud mental