¿Qué es eso? Volcán Popocatépetl presenta intensa actividad; ruido sorprende a usuarios

Cámaras de monitoreo volcánico captaron un ruido inusual en los alrededores del volcán Popocatépetl en las últimas horas; usuarios lanzan diversas teorías.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
ruidos volcán popocatépetl video
Crédito: Twitter Webcams de México / @webcamsdemexico

¡Sigue sin dar tregua! El volcán Popocatépetl amaneció con intensa actividad este martes 5 de diciembre de 2023, pues desde las primeras horas, ha emitido vapor de agua, gases y ceniza de manera constante. Así lo informaron las autoridades, quienes mediante la plataforma de Webcams de México, compartieron un video captado por las cámaras de monitoreo volcánico situadas en San Nicolás de los Ranchos, Puebla, en el que se observa la fumarola del coloso, luego de las constantes erupciones.

Te puede interesar: FOTOS: Captan secuencia de explosión estromboliana del volcán Popocatépetl

Lo que ha llamado la atención de los internautas, es un video compartido en la misma red social, en el que se escucha un extraño rugir alrededor del coloso, a lo que muchos se han cuestionado si se trata del volcán Popocatépetl haciendo erupción.

"¿Será el Popo? Así se escucha el Volcán Popocatépetl esta noche. Vista: #Tlamacas”, comparte Webcams de México junto con la grabación.

Otros usuarios aseguran que únicamente se trata de las fuertes ráfagas de viento que se han registrado en las últimas horas, no obstante, esta información no ha sido confirmada por ninguna autoridad.

Cabe destacar que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, y el radio de seguridad es de 12 kilómetros.

¿Dónde caerá ceniza del volcán Popocatépetl hoy martes 5 de diciembre?

De acuerdo con Protección Civil del Estado, el modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste y oeste:

  • Tlaxcala
  • EdoMex
  • Morelos
  • CDMX
  • Guerrero

Te puede interesar: Localizan cadáver calcinado en cajuela de auto en el Oasis Valsequillo

¿Qué hacer en casa ante la caída de ceniza?

Las autoridades recomiendan a la población que, en caso de caída de ceniza, barran de manera constante en patios y techos, y la depositen en bolsas desechables las cuales deberán cerrar muy bien. Asimismo, se recomienda no mojar la ceniza ni arrojarla al desagüe; mantener puertas y ventanas cerradas, tapar con trapos húmedos espacios donde pueda filtrarse, así como tapar depósitos y tinacos de agua potable. También se exhorta a resguardar a las mascotas en un lugar seguro.

Estos cuidados son vitales puesto que la exposición a las cenizas puede dañar su salud, en particular las vías respiratorias. Las personas con enfermedades respiratorias son las más vulnerables a la caída de ceniza.

Alertan por caída de ceniza del Popocatépetl en estos municipios

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×