Piel de mariposa: ¿qué es y cómo afecta la salud?
Esta es la historia de Reina, una productora de café que tiene un hijo con la condición llamada “piel de mariposa”. Aquí te contamos de qué se trata.
Las manos de Reina producen café en el municipio de Zongozotla, localizado al norte del estado, pero también acogen a su pequeño de 8 años de edad.
“Mi pequeño nació hace 8 años, nació con epidermólisis bullosa, mejor conocido como piel de mariposa, él no tiene otra capa de piel es la razón por la cual yo empecé a moler y vender el café", Reina García Domingo, productora de café.
Impulsada por el amor, Reina transita con Gael entre su municipio, Puebla y la capital del país para atenderlo con especialistas y comercializar su producto.
“Ya tengo la marca registrada, el café en mis bolsas trae la historia de mi pequeño. La mariposita que tiene representa a mi pequeño, los cuadritos que tiene al ladito somos nosotros la familia y se forma el corazón que dice café con causa”, Reina García Domingo, productora de café.
Por su parte, Gael es consciente de su padecimiento por lo que procura juegos que no lo pongan en riesgo. La especialista explicó en qué consiste este padecimiento en la piel.
“Se va a caracterizar por formación de ampollas en la piel lo que nos va a llevar a una suma fragilidad, también en la piel estos pacientes tienen que tener mucho cuidado porque estas ampollas se pueden romper con facilidad y van a dejar la piel expuesta; también pueden llegar a sangrar por cicatrices y tienen que tener su piel muy protegida evitar cualquier actividad o deporte que tenga que ver con contacto”, Andrea Enamorado, dermatóloga y dermopatóloga.
La piel de mariposa tiene una prevalencia de 0.5 o un caso por cada millón de habitantes, de acuerdo con la red mundial especializada en el tema.