Una revisión científica publicada en Science Signaling destaca que la privación de sueño altera el metabolismo celular, incluyendo el de las neuronas, de manera similar a lo observado en enfermedades neurodegenerativas. Esta alteración impacta negativamente en la salud cardiovascular y en la memoria a largo plazo.
Te puede interesar: ¡Cuidado! Estos son los riesgos de dormir cerca del celular
¿Cómo impacta la falta de sueño en el metabolismo y la salud cardiovascular?
Dormir es esencial para mantener el equilibrio energético del organismo. La falta de sueño desregula la homeostasis energética, favorece la inflamación y el estrés oxidativo, y altera hormonas que controlan la saciedad. Estas alteraciones metabólicas aumentan el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Te puede interesar: Estos son los pescados más saludables para comer en Cuaresma
Consecuencias de no dormir suficiente en la memoria y la función cognitiva
El sueño es crucial para la consolidación de la memoria y el aprendizaje. La privación de sueño afecta el metabolismo de las neuronas, lo que impacta negativamente en la cognición y la memoria a largo plazo. Estos efectos son similares a los observados en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.
De ahí la importancia del sueño adecuado en la salud de todo nuestro cuerpo.
Te puede interesar:
Beneficios de salud al comer carne asada: ¿Es una opción saludable?