Restringen la extracción y venta de moluscos por toxina, esto sucede luego de que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) detectara saxitoxina en zonas costeras del municipio de Mulegé, al norte de Baja California Sur . La medida se aplica como prevención en áreas específicas como La Bocana y los esteros de El Coyote y El Cardón, donde se suspendió de manera temporal la captura y comercialización de estos productos.
La decisión se tomó tras un muestreo que arrojó la presencia de la toxina en moluscos bivalvos. Aunque los resultados finales están en análisis, las autoridades sanitarias optaron por cerrar preventivamente las actividades pesqueras en los puntos afectados para proteger la salud pública.
¿Por qué restringe la extracción y venta de moluscos por toxina en Baja California Sur?
La saxitoxina es una potente neurotoxina que puede provocar intoxicaciones severas en humanos. Ante este riesgo, restringen la extracción y venta de moluscos por la toxina como medida precautoria. COEPRIS detalló que los análisis continuarán en laboratorios especializados para confirmar si los niveles superan los límites establecidos por la norma oficial mexicana.
¿Qué zonas están bajo alerta?
La alerta sanitaria fue notificada a dependencias como Cofepris, Conapesca y comités acuícolas estatales, así como a cooperativas pesqueras locales. Las autoridades mantienen vigilancia permanente en la zona, mediante un programa de monitoreo de moluscos bivalvos. Finalmente, se recomienda a la población evitar el consumo de moluscos provenientes de estas áreas y priorizar la higiene en la preparación de productos del mar mientras continúan los estudios técnicos.
Te puede interesar: Científicos descubren extraño virus en el Océano Pacífico; ¿es mortal?
Preocupa capacidad de MUTACIÓN del virus del dengue ¿cuáles son las características?