La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera en adultos, afectando a personas con diabetes debido al daño progresivo en los vasos sanguíneos de la retina. Detectar sus síntomas y recibir un tratamiento oportuno es clave para evitar complicaciones severas.
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?
En sus primeras etapas, la retinopatía diabética puede no presentar signos evidentes. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Visión borrosa o fluctuante
- Manchas oscuras o pérdida parcial de la visión
- Dificultad para ver de noche
- Destellos de luz o pérdida repentina de la visión
Si se presentan estos signos, es fundamental acudir a un especialista para un diagnóstico oportuno y evitar el riesgo de ceguera.
¿Cómo se puede prevenir la retinopatía diabética?
El control adecuado de la diabetes es la mejor estrategia para prevenir la retinopatía diabética. Algunas recomendaciones y posible tratamiento preventivo incluyen:
- Mantener niveles estables de glucosa en sangre.
- Controlar la presión arterial y el colesterol.
- Realizarse exámenes oftalmológicos regulares.
- Llevar una alimentación equilibrada y practicar ejercicio.
¿Qué tratamientos existen para la retinopatía diabética?
Cuando la retinopatía diabética avanza, existen opciones de tratamiento para frenar la progresión de sus síntomas:
- Fotocoagulación con láser, que sella los vasos sanguíneos anormales.
- Inyecciones intravítreas, que reducen la inflamación y el crecimiento de vasos anormales.
- Cirugía vítreo-retiniana, utilizada en casos avanzados para prevenir la ceguera.
Finalmente, detectar a tiempo los síntomas de la retinopatía diabética y recibir un tratamiento adecuado, es esencial para conservar la visión y mejorar la calidad de vida de quienes padecen diabetes.
Te puede interesar: ¿Conoces las 5 P de la diabetes? Estos son los síntomas más comunes
Cada hora, muere una persona por diabetes en Puebla