La caída de ceniza del Popocatépetl hoy 30 de marzo de 2025 podría impactar diversas zonas debido a la actividad reciente del volcán . De acuerdo con el Cenapred, en su último reporte se registraron 23 exhalaciones de baja intensidad con vapor de agua y gases volcánicos, así como 13 minutos de tremor y un sismo de magnitud 1.5.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este, noreste y sureste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 30, 2025
📍Atlixco y Matamoros
📍Angelópolis
📍Valles Centrales
•Tlaxcala
•Veracruz pic.twitter.com/4g0U4LKugE
¿Qué regiones serán afectadas con posible caída de ceniza hoy 30 de marzo de 2025?
Protección Civil informó que, en caso de emisiones, la caída de ceniza del Popocatépetl hoy se dirigirá hacia el este, noreste y sureste. Esto afectaría principalmente las siguientes regiones:
- Atlixco e Izúcar de Matamoros
- Angelópolis
- Valles Centrales
- Tlaxcala
- Veracruz
El #Volcán #Popocatépetl entre nubes en este momento. 🌋
— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 30, 2025
Vía: @SkyAlertMx.
Vista #EnVivo desde #Amecameca #EdoMex 👇🏼https://t.co/ETDVjy25Mn pic.twitter.com/NtAHoSfjbX
¿Qué hacer ante la caída de ceniza hoy 30 de marzo de 2025?
Actualmente, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que la vigilancia continuará ante cualquier cambio en la actividad del volcán. Para mitigar los efectos de la caída de ceniza del Popocatépetl hoy, las autoridades recomiendan:
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
- Evitar actividades al aire libre.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Cerrar ventanas y permanecer en interiores.
- No barrer la ceniza en seco ni permitir que llegue al drenaje.
- Proteger alimentos y agua potable.
Te puede interesar: Popochela: Los PELIGROS de consumir ceniza del volcán Popocatépetl
¿Sabías que la ceniza del Popocatépetl es buena para las plantas? Te explicamos