Durante la madrugada de hoy 12 de mayo de 2024 se registró un fuerte sismo de magnitud 6.2 en México, cuyo epicentro se localizó a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El temblor sacudió algunos municipios de dicho estado, así como algunas localidades del país vecino de Guatemala. En TV Azteca Puebla te compartimos todos los detalles.
Te puede interesar: Admite Sismológico y UNAM coincidencia entre sismos del 19S
¿Cómo fue el sismo de hoy 12 de mayo de 2024 en Chiapas y Guatemala?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió en punto de las 05:39 horas de hoy domingo 12 de mayo de 2024, y tuvo una profundidad de 10 km. En redes sociales ya circulan videos del momento, y en las grabaciones, se puede observar la fuerza del temblor, en donde incluso vehículos se mueven y algunas viviendas truenan:
#VIDEO 🚨 Así se vivió el sismo de esta mañana en Chiapas ⚠👇
— Grupo Marmor Multimedios (@Grupo_Marmor) May 12, 2024
Videos: Redes sociales pic.twitter.com/cqGLu9iw9p
La prensa local informó que el sismo generó que autoridades activaran los protocolos de seguridad a fin de evaluar si hay estructuras dañadas o personas lesionadas.
En Tapachula, Chiapas, elementos de Protección Civil pusieron en marcha los procedimientos de revisión de edificios públicos, puentes y carreteras en la zona afectada.
¿En dónde se sintió el sismod e hoy 12 de mayo de 2024 en México y Guatemala?
Asimismo, se reportó que el sismo fue percibido con mayor intensidad en las zonas costeras, de sierra y Soconusco del estado de Chiapas, e incluso se sintió en el vecino departamento de San Marcos, Guatemala.
De acuerdo con las autoridades locales, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, no obstante hicieron un llamado a la población a permanecer alerta ante posibles réplicas.
¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la vía pública?
De acuerdo con expertos en protección civil, si te toca vivir un sismo en la vía pública es fundamental que te acerques a lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables de alta o media tensión; los puntos ideales en los que puedes salvaguardarte son los camellones centrales o paraderos del transporte público.
Si ubicas cerca un parque o explanada, también puedes protegerte en esos sitios de la caída de escombros.
Preocupa a familias afectaciones por sismo en escuela de Puebla