¿Continúa la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México?: Anuncian suspensión hoy 2 abril 2025

La suspensión de la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México hoy 2 abril 2025 permite la reanudación de actividades sin restricciones.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Continúa la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México?: Anuncian suspensión hoy 2 abril 2025
Redes Sociales

La Suspensión de la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México hoy 2 abril 2025 fue anunciada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) después de que las condiciones meteorológicas permitieron la dispersión de contaminantes. Esto significa que los niveles de ozono descendieron a niveles aceptables, eliminando la necesidad de mantener restricciones en la circulación vehicular y en actividades industriales.

¿Cómo afecta la suspensión de la contingencia a la población?

Con la suspensión de la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México hoy 2 abril 2025, las medidas restrictivas quedan sin efecto. Esto implica que los autos con restricciones por el programa Hoy No Circula pueden circular con normalidad, las industrias vuelven a operar sin limitaciones y se reanudan las actividades al aire libre sin riesgo para la salud de la población.

¿Qué recomendaciones emiten las autoridades tras la suspensión?

A pesar de la suspensión de la Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en el Valle de México hoy 2 abril 2025, las autoridades recomiendan mantener acciones preventivas para reducir la contaminación, como el uso de transporte público, compartir el auto y evitar la quema de materiales. También se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales para conocer cualquier cambio en la calidad del aire.

Te puede interesar: Declaran precontingencia ambiental en Puebla ¿aplicarán el Hoy No Circula?

Transporte público es el que más contamina el aire de Puebla

[VIDEO] Especialistas refieren que el transporte público es el que más contamina el aire de Puebla debido a la antigüedad de las unidades y la falta de verificación.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×