¿Qué es el síndrome de la autocervecería y cómo afecta la salud?

Especialistas explican lo que es el síndrome de la autocervecería y cómo afecta la salud de las personas que lo padecen; ojo con esta información.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Ha escuchado hablar del síndrome de autocervecería o síndrome de auto destilación?

De acuerdo con los especialistas se trata de un padecimiento que altera el intestino, es decir, se refiere a la capacidad que tiene el cuerpo de convertir los azúcares en etanol.

Hay una alteración intestinal en donde se aumenta la fermentación, es decir que no hay la microbiota que está esperando en el intestino y por lo tanto se reproducen las levaduras y esto genera la fermentación automáticamente de todos los azúcares sobre todo los que conocemos como azúcares rápidos que se encuentran sobre todo en las frutas”, dijo la médico, Elsa Morán.

Si esto le sucede a una persona, sentirá los mismos efectos que tiene la alcoholización.

Te puede interesar: ¿Se te pasó la fiesta? Estos son los remedios contra la resaca

Generando sobre todo lo que es dolor de cabeza, vértigo, pérdida del equilibrio, enrojecimiento de la piel así como los demás efectos que nos dan al tomar alcohol”, dijo Elsa Morán.

Este padecimiento se da principalmente en aquellas personas que ya tienen alteraciones intestinales, que se automedican o que hacen uso excesivo de antibióticos, provocando que no haya microbiota natural en el intestino aumentando las levaduras.

De acuerdo con especialistas una forma de prevenir este síndrome es teniendo una salud intestinal adecuada, es decir manteniendo una dieta sana.

La importancia de la alimentación radica principalmente en como vamos nosotros a nutrir nuestro cuerpo y prevenir cualquier tipo de enfermedad metabólica, otra cuestión importante es saber qué tipo de alimentos podemos consumir y cuáles no, ya que existen alimentos que fermentan rápidamente a nivel intestinal”, explicó el médico general, Miguel Pérez.

Contenido relacionado
×