México es un país con una riqueza cultural admirada en todo el mundo y una de las temporadas más importantes y que más atrae las miradas de los turistas es el festejo a los fieles difuntos.
De lo clásico a lo actual: lo nuevo en los platillos de Todos Santos
En cada estado hay una tradición distinta que da el sello a estas fechas, y una de las más impactantes es la que se lleva a cabo en una comundiad del estado de Campeche.
Se trata de Villa Pomuch, donde los habitantes retoman los orígenes prehispánicos y exhuman los huesos de sus familiares fallecidos para limpiarlos y honrar su memoria.
Te puede interesar: Conoce la terrorífica leyenda del Charro Negro que deambula en Analco
¿En qué consiste la tradición de Villa Pomuch?
En Villa de Pomuch, el municipio de Hecelchakán, en el estado de Campeche, el ritual inicia desde el 25 de octubre y hasta 1 y 2 de nociembre, en estas fechas se colocan las ofrendas.

Despúes, los familiares que cuentan con el acta de defunción y una constancia de exhumación que expide el Gobierno municipal, puede acudir al cementerio de Pomuch a exhumar los huesos, sin embargo, esta es una práctica que en el resto del país está regulada por el Poder Judicial.

Cuanto ya tienen los huesos, proceden a limpiarlos dejándolos libres de cualquier rastro de polvo e insectos para luego depositar los restos en una caja de madera envueltos en un manto blanco y colocan en un osario, con el fin de sentir una mayor cercanía con los seres que ya no están.
Te puede interesar:¿Conoces la leyenda de La Casa del Perro que tuvo lugar en Puebla?