¿Cuáles son los síntomas del virus coxsackie que afecta a niños? UNAM lanza alerta

La UNAM lanzó una alerta debido a casos registrados del virus coxsackie o enfermedad de mano-pie-boca que afecta a menores; estos son los síntomas.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
virus coxsackie UNAM
Crédito: Imagen wikipedia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , lanzó una alerta debido a los brotes por virus coxsackie , que pese a no ser nuevos en el país, ha registrado un incremento de casos en algunos estados. En TV Azteca Puebla te traemos las medidas para prevenirlo y cuáles son los síntomas. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO FUERTE: Así fue el APARATOSO CHOQUE de dos tráileres en la autopista Amozoc-Perote

¿Cuáles son los estados en los que se registran brotes de virus coxsackie este 2025?

De acuerdo con el artículo de la UNAM publicado el 29 de enero de 2025, el año pasado en Hidalgo y el Estado de México, se reportaron múltiples casos, lo que llevó a las autoridades de salud a reforzar las medidas de prevención en hogares y escuelas para frenar los contagios.

En el caso de Hidalgo registraron 105 brotes de virus Coxsackie en noviembre de 2024, sin embargo, el 23 de enero de 2025, se confirmaron dos casos del virus coxsackie en la Escuela Primaria “Francisco J. Mújica”, ubicada en el Centro Histórico de Oaxaca.

Debido a ello, se suspendieron actividades para evitar la propagación del virus en la comunidad estudiantil y se realizaron labores de desinfección en aulas y áreas comunes. Un día después, el plantel “José Vasconcelos“, también en Oaxaca, reportó casos similares entre los alumnos de primer grado.

¿Qué es el virus coxsackie?

El coxsackie de acuerdo con la UNAM es un enterovirus perteneciente a la familia de los picornavirus, al igual que el virus de la polio y el echovirus, de acuerdo con la institución académica mexicana.
Este virus es resistente a condiciones adversas del medio ambiente, frecuente en climas templados, por lo que suele presentarse en verano.

Los niños y niñas de dos años suelen ser afectados con mayor frecuencia por las infecciones de coxsackie, aunque los expertos mexicanos aseguraron que puede presentarse en otras edades.

Se trata de un virus altamente contagioso que se transmite de persona a persona por contacto con superficies contaminadas o a través de las gotas de saliva y moco que se producen al toser o estornudar, según la universidad.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades causadas por el virus coxsackie?

El virus coxsackie suele causar pocos o ningún síntoma, ya que el sistema inmunológico generalmente lo combate con éxito. No obstante, si logra superar las defensas del organismo, puede diseminarse a través del torrente sanguíneo y provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómito o diarrea.

En la enfermedad de mano-pie-boca, además de los síntomas generales, aparecen lesiones en la piel de las manos, los pies y la boca. Estas pueden manifestarse como granitos rojos o ampollas llenas de líquido, que duran entre siete y 14 días sin dejar cicatrices.

En casos muy raros, la infección puede derivar en complicaciones graves, como encefalitis (inflamación del cerebro), miopericarditis (inflamación del corazón) o meningitis (inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal).

¿Cómo prevenir enfermedades causadas por el virus coxsackie?

La UNAM enlistó una serie de medias para prevenir enfermedades causadas por el virus coxsackie:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón (o limpiarlas con gel o productos a base de alcohol) tanto el menor como los miembros de la familia o adultos que convivan con él.
  • Desinfectar juguetes y objetos de uso común en casa y guarderías con productos adecuados.
  • Evitar que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación.
  • Reducir el contacto con personas infectadas y reforzar la higiene en estos casos.
  • Acudir al médico ante cualquier sospecha de infección.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] El virus de Marburgo es altamente mortal. Descubre cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y qué medidas puedes tomar para protegerte.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×