“Don Goyo” se mantiene presentando actividad estable y sin cambios importantes, sin embargo prevén caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 8 de abril de 2025 en diversas partes de Puebla y en otros estados como Veracruz. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.
TE PUEDE INTERESAR: IMPRESIONANTE: Así se observa el domo de lava del volcán Popocatépetl ¿es peligroso?
¿Cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 8 de abril de 2025?
De acuerdo con el monitoreo el volcán Popocatépetl hoy 8 de abril de 2025, la actividad se mantuvo baja, estable y sin cambios importantes, presentando exhalaciones de vapor de agua y gases volcánicos las cuales se mantienen a nivel del cráter, con presencia de vientos en dirección hacia el este.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
¿Dónde caerá ceniza del volcán Popocatépetl hoy 8 de abril 2025?
Debido a la actividad frecuente, las autoridades estatales prevén la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 8 de abril de 2025 podría dirigirse al este y noreste, sobre las regiones de:
- Atlixco y Matamoros
- Angelópolis
- Valles Centrales
Mientras que en estos estados también podría registrarse:
- Tlaxcala
- Veracruz
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este y noreste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) April 8, 2025
📍Atlixco y Matamoros
📍Angelópolis
📍Valles Centrales
•Tlaxcala
•Veracruz pic.twitter.com/6Aove7kO3p
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Te puede interesar:
Consejos para lavar un auto cubierto con ceniza del Popocatépetl
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
VIDEO RELACIONADO