La noche de este lunes 26 de junio, el volcán Popocatépetl registró intensa actividad, al presentar por lo menos explosiones fuertes, en las cuales expulsó material incandescente, gases y ceniza.
La primera tuvo lugar a las 20:50 horas, y fue captada por las cámaras de monitoreo volcánico situadas en Tlamacas, Puebla:
Así el #volcán #Popocatépetl esta noche.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 27, 2023
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/La8s19PfBR pic.twitter.com/ZKq55Xwzy2
La segunda, ocurrió minutos después, cerca de las 21:19 horas, en donde el coloso emitió lava, y la fumarola fue tal que incluso, envolvió a todo Don Goyo:
🗻 La ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste:
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 27, 2023
▪️ #EdoMex
▪️ #CDMX
▪️ #Morelos
Información: @PC_Estatal. pic.twitter.com/37EYduklYl
Pero la actividad no terminó ahí, pues la mañana de este martes 27 de junio, a las 06:33 horas, el Popocatépetl registró otra explosión, en la cual emitió gran cantidad de ceniza.
Explosión del volcán #Popocatépetl esta mañana, 6:33 hrs.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 27, 2023
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
Para ver en tiempo real: https://t.co/4yt8RjR1lO pic.twitter.com/QaLfd4SMK2
Zonas de Puebla donde caerá ceniza del Popocatépetl hoy 27 de junio
Debido a la intensa actividad del coloso durante la noche y madrugada de hoy, se prevé caída de ceniza en las siguientes demarcaciones, de acuerdo con Protección Civil:
- EdoMex
- CDMX
- Morelos
El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, y el radio de seguridad es de 12 kilómetros.
Uriel Estrada se fue al poblado más cercano del Popocatépetl.
¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica?
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook
Azteca Puebla
, vía Twitter
@aztecapuebla
e Instagram
@azteca.puebla;
también visita nuestro sitio web en
www.aztecapuebla.com.