El volcán Popocatépetl continúa registrando intensa actividad por ello las autoridades estatales prevén la caída de ceniza en distintas zonas de Puebla.
La primera explosión se registró a las 20:06 horas, en ella presentó una explosión con lanzamiento de material incandescente y emisión de vapor de agua, gases y ceniza que el viendo dispersa al Noreste de Puebla.
Volcán Popocatépetl registra dos explosiones; caerá ceniza
Mientras que la mañana de este martes 28 de marzo también registró una fumarola que fue captada desde la estación de monitoreo de San Nicolás de los Ranchos.
Durante las últimas 24 horas, se detectaron 227 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Así mismo se registraron dos explosiones moderadas el día de domingo a las 22:10 y 22:44 h y cuatro explosiones menores registradas hoy a 02:58, 04:45, 05:21 y 07:09 h. Adicionalmente, se contabilizaron 129 minutos de tremor de baja amplitud y armónico.
Actividad del volcán #Popocatépetl 🌋esta mañana.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 28, 2023
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
Para ver en tiempo real:https://t.co/4yt8RjR1lO
Video pic.twitter.com/is5zmpotjS
¿Dónde se prevé la caída de ceniza?
Tras la intensa actividad del coloso, las autoridades de Protección Civil Estatal alertaron a los habitantes de distintas zonas de Puebla por la caída de ceniza:
La dependencia informó que esta se puede dirigir a la zona de Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, La Mixteca, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México.
Explosión del volcán #Popocatépetl esta madrugada. Expulsión de material incandescente.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) March 28, 2023
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/La8s19PfBR
Video pic.twitter.com/Gt8q7bzzK2
¿Qué hacer ante la caída de ceniza?
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook
Azteca Puebla
, vía Twitter
@aztecapuebla
. Instagram
@azteca.puebla
o también visita nuestro sitio en
www.aztecapuebla.com