El telescopio espacial James Webb de la NASA sigue impresionando con las fotografías del universo, y esta vez dio a conocer la imagen de las órbitas de dos estrellas que solo se unen aproximadamente una vez cada ocho años.
Localizan un cádaver en el Río Atoyac, a la altura de la México - Puebla
Esta imagen revela una extraordinaria visión cósmica: al menos 17 anillos concéntricos de polvo que emanan de un par de estrellas. Ubicado a poco más de 5 mil años luz de la Tierra, este dúo es conocido colectivamente como Wolf-Rayet 140.
Cada anillo fue creado cuando las dos estrellas se acercaron y sus vientos estelares (corrientes de gas que soplan en el espacio) chocaron, comprimiendo el gas y formando polvo. Las órbitas de las estrellas las reúnen aproximadamente una vez cada ocho años. Como los anillos del tronco de un árbol, estos círculos de polvo marcan el paso del tiempo.
1. Cada ocho años, estas dos estrellas se acercan debido a sus órbitas, creando corrientes de gas que pueden formar un nuevo anillo de polvo. Aquí, @NASAWebb revela 15 de los 17 anillos por primera vez: https://t.co/Q3zf5r4ZDX pic.twitter.com/qfOz4olLi8
— NASA en español (@NASA_es) October 12, 2022
La imagen también ilustra lo sensible que es este telescopio. Antes, solo podíamos ver dos anillos de polvo, usando telescopios terrestres. Ahora vemos al menos 17 de ellos”, dijo Ryan Lau, astrónomo del Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica Infrarroja.
Además de la sensibilidad general de Webb, su instrumento de infrarrojo medio (MIRI, por sus siglas en inglés) está excepcionalmente calificado para estudiar los anillos de polvo, o lo que Lau y sus colegas llaman capas, porque son más gruesos y más anchos de lo que aparecen en la imagen.
Te puede interesar: Júpiter se acercará a la Tierra como no lo hacía en 59 años
¿Qué son las estrellas Wolf-Rayet?
Los instrumentos científicos de Webb detectan la luz infrarroja, compuesta por una rango de longitudes de onda invisibles para el ojo humano. MIRI detecta las longitudes de ondas infrarrojas más largas, lo que significa que a menudo puede ver objetos más fríos —incluidos los anillos de polvo— de lo que pueden ver los otros instrumentos de Webb. El espectrómetro de MIRI también reveló la composición del polvo, formado principalmente por material expulsado por un tipo de estrella conocida como estrella de Wolf-Rayet.
¡Funcionó! ☄️
— NASA en español (@NASA_es) October 11, 2022
Se confirma que el impacto de la misión #DART ha cambiado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor de Didymos. Por primera vez, los humanos han modificado el desplazamiento de un objeto celeste. Más detalles: https://t.co/BruSnTT0NY pic.twitter.com/mVlFB2RZRx
Las estrellas de Wolf-Rayet son estrellas de tipo O, las cuales nacen con al menos 25 veces más masa que nuestro Sol y se acercan al final de su vida, cuando es probable que colapsen en un agujero negro.
Ardiendo a más temperatura que en su juventud, una estrella Wolf-Rayet genera poderosos vientos que empujan enormes cantidades de gas al espacio. La estrella de Wolf-Rayet de este par en particular puede haber desprendido más de la mitad de su masa original mediante este proceso.
Te puede interesar:
NASA descubre fosas en la Luna con ‘clima habitable’