El regreso del águila arpía a la Selva Lacandona: esperanza para la biodiversidad
Tras años de ausencia, el águila arpía fue vista en la Selva Lacandona. Su regreso simboliza la lucha por conservar la biodiversidad en México.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El águila arpía regresa a Chiapas: símbolo de biodiversidad en riesgo
Tras años sin avistamientos, el águila arpía reapareció en la Selva Lacandona, Chiapas. Considerada una de las aves rapaces más imponentes del planeta, puede medir hasta dos metros de envergadura y pesar nueve kilos. Su regreso es una señal alentadora para la biodiversidad mexicana, pues esta especie está catalogada como en peligro de extinción.
La disminución de su población ha sido causada por la deforestación, la caza furtiva y el uso ilegal de sus plumas. Diversas organizaciones ambientales monitorean la zona del río Usumacinta con el objetivo de proteger su hábitat.
Además de su valor simbólico, el águila arpía cumple un rol esencial como depredador tope en la cadena alimenticia, ayudando a mantener el equilibrio ecológico en los ecosistemas selváticos. Su presencia refuerza la necesidad de impulsar políticas de conservación ambiental en México y América Latina.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz