Apellidos indígenas podrían desaparecer en México en 2025

Apellidos de origen náhuatl y maya están desapareciendo en México. Preservarlos es clave para proteger la identidad cultural.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los apellidos en riesgo de extinción en México este 2025, son parte del legado cultural del país , reflejando tradiciones prehispánicas que aún sobreviven en ciertas regiones. Sin embargo, el mestizaje y la influencia de nombres europeos han reducido su presencia en la población actual. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cual es el origen de los apellidos en riesgo de extinción en México este 2025’

Desde el Virreinato de la Nueva España, muchos nombres indígenas fueron modificados o sustituidos por apellidos europeos. No obstante, en estados como Oaxaca, Puebla, Campeche y Yucatán, aún se encuentran registros de apellidos de origen náhuatl y maya. Algunos ejemplos de estos nombres en peligro de desaparecer son Ocelotl, Xicoténcatl, Cacahua y Malinalxóchitl, de origen náhuatl, así como Balam, Canul, Ek y Aké, provenientes del maya.

¿Por qué es importante reconocer los apellidos de origen indígena?

Los expertos señalan que los apellidos en riesgo de extinción en México 2025 no solo identifican a las personas, sino que también son registros vivos de idiomas y costumbres ancestrales. Su desaparición significaría una pérdida cultural invaluable.

Hombre sufre fracturas tras caer de un andamio en la Feria de San José La Portilla Ver Más

¿Cómo evitar su desaparición?

Promover el conocimiento y uso de estos apellidos en documentos oficiales, genealogías y proyectos de identidad cultural es clave para su preservación. Instituciones académicas y comunidades indígenas trabajan para evitar que estos nombres desaparezcan. El rescate de los apellidos en riesgo de extinción en México 2025es un esfuerzo necesario para honrar y mantener la diversidad cultural del país.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: Lucio Castillo

Edición: Adonai Antonio Cruz

Contenido relacionado
×