¿Cuál es la zona de la Tierra en la que podría impactar el asteroide 2024 YR4?

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, el asteroide 2024 YR4, que mide entre 40 y 100 metros de ancho, podría impactar la Tierra en próximos años.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
asteroide 2024 YR4
Crédito: Pixabay

El asteroide 2024 YR4, potencialmente peligroso para la Tierra, se encuentra en la mira de los científicos debido a que tiene una alta probabilidad de impactar con nuestro planeta en una fecha cercana. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre la zona del mundo que podría ser afectada. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO FUERTE: Joven es víctima de acoso sexual en Celaya, Guanajuato; sujeto le mordió un glúteo

¿Cuándo podría impactar el asteroide 2024 YR4 a la Tierra?

Fue a finales del 2024 cuando el asteroide 2024 YR4, fue descubierto por los científicos, el cual mide entre 40 y 100 metros de ancho, y se encuentra a 42 millones de kilómetros de distancia.

Las estimaciones señalan que tiene una probabilidad de 1.2% de impactar contra la Tierra en diciembre del 2032.

Dicho asteoride fue descubierto el 27 de diciembre del año pasado, por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.

¿Cuál es la zona en la que podría impactar el asteroide 2024 YR4?

Ante el paso del asteroide 2024 YR4, los sistemas automatizados de alerta determinaron que había una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente.

Sin embargo, los temores se elevaron debido a que señalan que un asteroide de este tamaño, impacta a la Tierra, en promedio, cada pocos miles de años, y podría causar daños graves a una región, la cual no ha sido especificada por la ESA o Agencia Espacial Europea.

Desde el 29 de enero del 2025, la ESA estima que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 se estrelle contra la Tierra el 22 de diciembre del 2032, es del 1.2%

El asteroide 2024 YR4 está clasificado en nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, lo cual significa que es un encuentro cercano que merece atención.

Cabe señalar que la orbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica) y se aleja de la Tierra, casi en línea recta, por lo que resulta difícil determinar la precisión de su orbita, estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] ¡Un plan traído de otro planeta! Panaderos poblanos crearon los conchatillos voladores, los cuales están rellenos de distintos sabores y tienen forma de ovnis.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×