Criar hijos fortalece el cerebro, revela estudio científico
Lejos de afectar la mente, criar hijos mejora la conectividad cerebral y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Criar hijos también fortalece el cerebro, dice la ciencia
Contrario a la creencia popular de que la crianza agota el cerebro, nuevos estudios demuestran que ser madre o padre puede traer beneficios neurológicos significativos. Un reciente análisis científico revela que los padres que participan activamente en el cuidado de sus hijos presentan una mayor conectividad en áreas cerebrales relacionadas con el movimiento y los sentidos, funciones que suelen deteriorarse con la edad.
Este efecto positivo no se limita a las mujeres ni está ligado exclusivamente al embarazo, sino que también se observa en hombres cuando participan activamente en la crianza. La constante estimulación cognitiva que implica educar a un hijo —como organizar rutinas, resolver conflictos, realizar varias tareas a la vez y mantener una alta interacción social— actúa como un “gimnasio” cerebral que fortalece la salud mental a largo plazo.
Además de las mejoras cognitivas, el estudio destaca una mejor fuerza de agarre en padres con más hijos, lo que está vinculado al funcionamiento neuromuscular y a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer. Esta investigación da un giro positivo a la narrativa de la maternidad y paternidad, posicionando la crianza no solo como un desafío emocional, sino también como una fuente de salud cerebral.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz