Camarones en Cuaresma: tradición y nutrición en un solo platillo
Durante la Cuaresma, los camarones se vuelven protagonistas. Conoce su valor nutricional y cómo limpiarlos correctamente.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Tradición y salud en la mesa durante la Cuaresma
Durante la Cuaresma, periodo que va del Miércoles de Ceniza al Jueves Santo, es común que los católicos practiquen la abstinencia de carne roja como parte de la penitencia espiritual. En su lugar, alimentos como el pescado y los mariscos cobran protagonismo en la dieta, siendo los camarones uno de los ingredientes favoritos.
Más allá de su sabor, los camarones destacan por sus propiedades nutricionales: son bajos en grasa, ricos en proteínas y contienen ácidos grasos Omega-3, además de vitaminas B y minerales como el hierro, yodo y zinc, lo que los convierte en un alimento beneficioso para la salud cardiovascular, cerebral e inmunológica.
Para aprovecharlos al máximo, se recomienda lavarlos con agua fría, retirar la cabeza, pelarlos y quitarles la vena intestinal. Aunque esta no representa un riesgo para la salud, su eliminación mejora la presentación y la higiene del platillo. El consumo de camarones durante la Cuaresma combina fe, tradición y bienestar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz