Camellos salvajes en Australia: ¿crisis ambiental o oportunidad económica?

Australia enfrenta una sobrepoblación de camellos salvajes. Aunque dañan el ecosistema, también abren la puerta a industrias como leche, carne y turismo.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Camellos salvajes en Australia: una crisis ambiental con potencial económico

Australia alberga la mayor población de camellos salvajes del mundo, con hasta un millón de ejemplares que se han convertido en una amenaza ambiental. Introducidos en el siglo XIX para la exploración, hoy son considerados una plaga: compiten con fauna local, contaminan fuentes de agua y dañan infraestructura rural.

Ante este problema, han surgido industrias como la producción de leche de camello, valorada por ser rica en nutrientes y baja en lactosa, así como la exportación de carne y cosméticos. También se promueven eventos como carreras de camellos. Sin embargo, estos usos no bastan para frenar el crecimiento poblacional.

Expertos proponen estrategias de control poblacional y aprovechamiento económico, pero también se escuchan voces de comunidades aborígenes que piden un trato más ético a estos animales. La clave está en encontrar un equilibrio entre sustentabilidad y bienestar animal, reconociendo el valor de los camellos como especie invasora pero aprovechable.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×