Los capibaras, los roedores más grandes del mundo que se han convertido en tendencia en las redes sociales, se han viralizado por su pelaje teñido de color verde que ha causado alerta entre la gente. En TV Azteca Puebla te explicamos a qué se debe este fenómeno y si pude perjudicar a su salud. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Huesitos, perrito agredido en Miahuatlán con una piedra mientras dormía, ya había sido atacado por el mismo sujeto
¿Por qué los capibaras se tiñeron de verde?
Las imágenes de los capibaras fueron captadas en la represa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos, Argentina y de acuerdo con especialistas esto se debe a la proliferación de cianobacterias en el agua, organismos microscópicos que contienen clorofila.
Los expertos informaron que estos organismos que pueden generar toxinas peligrosas tanto para la fauna como para los humanos.
Dichas cianobacterias, a las que también se les conoce como algas verdeazuladas, son microorganismos que habitan en cuerpos de agua dulce y salada.
Sin embargo se registra un crecimiento descontrolado, conocido como “floración”, el cual puede provocar la formación de una especie de “marea verde” en ríos y lagos.
"Green capybaras" have been spotted in the Salto Grande dam, Entre Ríos, Argentina, due to cyanobacteria in the water. Specialists warn that this poses an emerging health concern.
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) February 12, 2025
Cyanobacteria, microscopic organisms containing chlorophyll, give the water a greenish hue and can… pic.twitter.com/lVW0qLHTMV
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los 3 lugares en Puebla y Tlaxcala donde puedes ver y convivir con capibaras?
Los capibaras terminaron de color verde debido a que las partículas se adhieren a su piel y les dan ese aspecto aceitoso.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca
VIDEO RELACIONADO