Aenocyon dirus es el nombre científico de una especie de lobo terrible que ha sido nombrado como “el primer animal desextinto del mundo” tras haber sido exterminado hace más de 10,000 años.
Te puede interesar: Muere perro que impulsó ley contra maltrato animal en Colombia
¿Cómo lograron revivir a una especie de lobo extinto?
Los científicos de Colossal Biosciences, la empresa encargada de “desextinguir” a una especie de lobos, utilizaron ADN extraído de fósiles de lobos terribles de entre 13,000 y 72,000 años de antigüedad. Mediante la técnica CRISPR, editaron el genoma de células madre de lobos grises para incorporar estas variantes genéticas. Los embriones resultantes fueron implantados en perras domésticas, dando lugar al nacimiento de tres cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi, por el parecido de estos animales con los lobos de la famosa serie de televisión Game of Thrones:
Una empresa genética asegura haber devuelto a la vida al lobo terrible que ha sido representado en series populares como Juego de Tronos. 🧬 https://t.co/2FN9z6tw90 pic.twitter.com/tvQrzx8Cr7
— Josep Guijarro (@josepguijarro) April 8, 2025
¿Cuáles son las implicaciones del “primer animal desextinto del mundo”?
Este avance ha generado un intenso debate en la comunidad científica y ética. Mientras algunos celebran el potencial de la biotecnología para recuperar especies extintas y fortalecer la conservación de especies en peligro, otros cuestionan las implicaciones éticas y ecológicas de reintroducir especies desaparecidas en los ecosistemas actuales. Además, se plantean interrogantes sobre la autenticidad de estos animales, ya que, aunque poseen características del lobo terrible, no son réplicas exactas de la especie original.
Colossal Biosciences también está trabajando en proyectos similares para “resucitar” otras especies extintas, como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania, utilizando técnicas de edición genética y clonación.
Te puede interesar: ¿Por qué los casos de demencia han ido en aumento? Esto dice la ciencia
¿Los perros disfrutan viendo la televisión? Esto dice la ciencia