El arte que mueve al mundo: Día Internacional de la Danza 2025
El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha para honrar el arte del movimiento y sus expresiones culturales en México.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La danza en México: identidad que se mueve al ritmo de la historia
Cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, fecha establecida en 1982 por la Unesco en honor a Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Esta celebración busca destacar la importancia de la danza como expresión artística universal y vehículo cultural. En México, esta disciplina cobra un sentido especial gracias a su diversidad de danzas tradicionales.
El Jarabe Tapatío, símbolo nacional, se acompaña con mariachi y representa la alegría mexicana. Otras danzas típicas como el Huapango, la Danza del Venado de los yaquis, la Danza de los Viejitos de Michoacán o la Jarana Yucateca, reflejan las raíces indígenas, coloniales y mestizas del país. Incluso expresiones como la Danza de los Parachicos, en Chiapas, han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estas danzas tradicionales mexicanas no solo forman parte del folclore, también son herramientas de resistencia, memoria y espiritualidad, conectando a las nuevas generaciones con su identidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz