Microplásticos en el cerebro: científicos advierten sobre su impacto en la salud

¿Los microplásticos pueden afectar el cerebro? Un estudio reciente revela hallazgos alarmantes sobre su acumulación en órganos vitales.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Microplásticos en el cerebro: niveles alarmantes

Un estudio publicado en Nature Medicine ha revelado que los microplásticos y nanoplásticos (MNP) se acumulan en niveles más altos en el cerebro humano que en otros órganos como el hígado y los riñones. Se ha detectado una mayor presencia en personas con demencia, lo que sugiere que la barrera hematoencefálica podría ser más permeable de lo que se creía. Desde 2016 hasta 2024, la acumulación de MNP en el cerebro ha aumentado un 50 %, reflejando la creciente contaminación ambiental. Aunque aún no se ha probado una relación directa entre los MNP y enfermedades neurodegenerativas, la presencia de estos contaminantes en órganos vitales preocupa a los científicos. Reducir la exposición a plásticos de un solo uso, mejorar la ventilación y evitar cosméticos con microplásticos son algunas recomendaciones clave para minimizar los riesgos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: Adonai Antonio Cruz

Edición: Adonai Antonio Cruz

Contenido relacionado
×