Con el avance desmedido de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA), los especialistas han buscado estudiar las repercusiones para el ser humano en todas las áreas posibles.
En este caso, estudios han revelado que el uso recurrente de la IA podría causar dependencia a la misma, lo que a su vez afectaría nuestra forma de relacionarnos y tomar decisiones.
La relación entre la IA y la toma de decisiones
Un uso común de la Inteligencia Artificial es la toma de decisiones. En este aspecto, el Dr. Sham Singh, científico cognitivo y autor de múltiples estudios sobre la interacción humano-IA, destaca la la relación entre la eficiencia útil y la obsesión dañina.
En una encuesta realizada por la empresa de seguridad de IA Nsoft, el 58,1% de los encuestados informa una mayor dependencia de la IA para la toma de decisiones. Esta cifra es revelador en términos de explicar la relación de los humanos con la IA, que puede comprometer nuestro pensamiento complejo.
“Las herramientas de IA pueden reducir drásticamente la carga cognitiva al realizar tareas rutinarias o complejas, liberando a los usuarios para actividades más desafiantes. Sin embargo, estas herramientas indudablemente fomentan la ‘descarga cognitiva’, y los usuarios se refieren rutinariamente a los sistemas para tomar decisiones, almacenar información y encontrar soluciones creativas”, cometó el científico sobre la encuesta.
Agregó además, el ejemplo de una entrevista de trabajo, pues en esta situación no podemos depender de la IA, por lo que debemos estar preparados para funcionar sin ayuda externa.
¿De qué otra forma puede afectar la IA nuestra vida diaria?
El uso de la IA puede tener muchas ventajas, como la automatización y la reducción de carga de trabajo para muchas personas, ya que puede procesar una enorme cantidad de información en pocos segundos.
Sin embargo, existen muchos riesgos y desventajas como la despersonalización que puede surgir cuando comenzamos a depender de ella, así como sesgos algorítmicos y desinformación, pues la IA puede estar sesgada con datos propios y es común que pueda generar contenido falso o engañoso.
Te puede interesar: ¡CUIDADO! Estas son las cosas que JAMÁS debes preguntar a la IA de WhatApp
Los trabajos mejor pagados en 2025 según la IA: Descubre las profesiones del futuro