¿Cuánta agua consume la inteligencia artificial y por qué es un problema?

La IA no solo consume energía, también grandes cantidades de agua. ¿Cuáles son las consecuencias y qué podemos hacer al respecto?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El auge de la inteligencia artificial no solo demanda grandes cantidades de energía, sino también enormes volúmenes de agua, principalmente para la refrigeración de los centros de datos. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La inteligencia artificial y su creciente consumo de agua

Según estudios, entrenar un modelo avanzado puede consumir hasta 700,000 litros de agua dulce, sin contar el gasto adicional en la generación de electricidad.

Se estima que, para 2027, la demanda global de agua para la IA oscilará entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos, una cifra que supera el consumo anual de algunos países europeos. Aunque este gasto sigue siendo menor comparado con sectores como la agricultura o la industria textil, su rápido crecimiento es preocupante.

Si bien la inteligencia artificial aporta beneficios a la sociedad, su impacto ambiental debe ser monitoreado para garantizar un uso sostenible de los recursos naturales.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com


Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×