La tecnología avanza y se ha aprovechado para crear una nueva reconstrucción digital que ha llamado la atención del mundo religioso y científico: la imagen del Santo Sudario de Turín.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Hombre secuestra avioneta en Belice y hiere a tres pasajeros
¿Cómo construyeron la Sábana Santa usando la Inteligencia Artificial?
El proyecto, que combina tecnología de vanguardia con análisis forense e histórico, utilizó herramientas de inteligencia artificial para procesar y reinterpretar la figura impresa en el manto, el cual, según la tradición cristiana, envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión.
Gracias a modelos tridimensionales y técnicas avanzadas de animación, se logró dar forma a un rostro humano con una expresión serena, ojos cerrados y marcas visibles de heridas, tal como se observan en el lienzo original. La animación busca representar cómo habría lucido la persona que dejó su silueta en el sudario, generando reacciones de asombro tanto en creyentes como en estudiosos.
¿Dónde se encuentra el Santo Sudario actualmente?
El Santo Sudario se conserva actualmente en la catedral de San Juan Bautista, en Turín, Italia, y ha sido objeto de investigaciones durante décadas. Aunque su autenticidad sigue siendo tema de debate entre expertos, esta reconstrucción con inteligencia artificial representa un nuevo paso en la exploración de la imagen que ha inspirado fe y curiosidad a lo largo de los siglos.
¿Qué significan INRI e IHS? Acrónimos clave en Semana Santa