Un extraordinario suceso tuvo lugar en Uruguay, luego de que un meteorito iluminara el cielo nocturno de verde la noche del sábado 1 de febrero de 2025. El momento fue captado en video, generando todo tipo de reacciones entre los internautas. En TV Azteca Puebla te compartimos los detalles.
Te puede interesar: VIDEO: Captan a automovilistas jugando ‘carritos chocones’ en plena Recta a Cholula en Puebla
¿Qué es lo que iluminó el cielo de Uruguay este fin de semana?
En un principio, se creía que el destello en el cielo había sido consecuencia de un relámpogo o estrella fugaz, pero al revisar las cámaras de seguridad, los habitantes de la ciudad de La Plata y Maldonado que fueron testigos del hecho corroboraron que se trató del paso de un meteorito, el que iluminó todo a su alrededor.
El paso del bólido, ocurrió exactamente a las 22:15 horas del sábado 1 de febrero, y duró apenas unos segundos.
#INTERNACIONAL || 🌠 ¡Increíble fenómeno en Uruguay! Durante la noche del sábado, un meteoro iluminó el cielo, impactando a 200 km de la costa de Punta del Este. Según el astrónomo Gonzalo Tancredi, fue un "meteoro muy brillante", también conocido como estrella fugaz. #Uruguay… pic.twitter.com/kRqeIRgDQc
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 3, 2025
Medios locales revelaron que el cuerpo celeste se desplazó hacia el sureste, dejando maravillados a pobladores de la zona. Se cree que el bólido se impactó en el Océano Atlántico en una zona entre el sur de Uruguay y el este de la provincia de Buenos Aires.
Debido a la intensidad con la que iluminó el cielo, expertos aseguraron que el fenómeno es mayormente conocido como ‘estrella fugaz’.
¿Qué es un bólido y por qué ilumina el cielo?
Un bólido es una masa de materia cósmica que atraviesa la atmósfera terrestre a gran velocidad. Esto hace que parezca un globo en llamas, que ilumina todo a su alrededor.
Los bólidos son un tipo de meteoro, que son cuerpos celestes que se desprenden de objetos más grandes, como asteroides o planetas. Se producen cuando la órbita de un meteoroide se ve afectada por algún factor externo y se ve atraído por la Tierra.
Suelen caracterizarse por ser visibles a simple vista al momento de atravesar la atmósfera de forma rápida.
Estos suelen estallar y dividirse en pedazos.
¡Con meteoritos! Así defienden sus accesos vecinos de Texmelucan