La NASA actualizó los datos sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4, incrementando la probabilidad de impacto en la Tierra para el 22 de diciembre de 2032 a un 3,1%, el porcentaje más alto registrado para un objeto cercano al planeta.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Descubierto en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, el asteroide tiene un diámetro estimado de 40 a 90 metros. En caso de colisión, podría liberar una energía equivalente a 8 megatones de TNT, suficiente para devastar una ciudad entera.
¿Dónde podría impactar el asteroide?
Las áreas potenciales de impacto incluyen el océano Pacífico oriental, América del Sur, el Atlántico, África y el sur de Asia. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha ajustado su estimación situando la probabilidad en un 2,8%, lo que indica que la posibilidad de impacto sigue siendo baja.
¿Es un riesgo real el impacto de un asteroide con la Tierra?
Para precisar su trayectoria, el Telescopio Espacial James Webb lo observará en marzo de 2025. Expertos en defensa planetaria han señalado que con nuevos datos, la probabilidad de impacto podría disminuir.
Organismos internacionales, como la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales, están monitoreando el asteroide para evaluar posibles medidas de mitigación en caso de que el riesgo de impacto con la tierra persista.
Te puede interesar:
Asteroide pasará cerca de la Tierra, reveló la NASA