Alerta en EU por pez que respira aire y “camina” sobre tierra
Es depredador, invasor y puede sobrevivir fuera del agua hasta por cuatro días
El pez cabeza de serpiente ha ganado atención en redes sociales tras la circulación de videos y noticias sobre su alarmante capacidad para desplazarse sobre tierra firme. Originario del continente asiático, este animal acuático cuyo nombre científico es Channa argus, ha sido recientemente reportado en Estados Unidos, lo que encendió las alertas ambientales. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La viralidad se disparó luego de que las autoridades estadounidenses, específicamente en Missouri, emitieran una advertencia sobre su presencia en cuerpos de agua locales. El pez cabeza de serpiente fue clasificado como especie invasora y una amenaza directa para los ecosistemas, ya que compite con especies nativas y puede alterar la cadena alimenticia.
¿Cómo “camina” el pez cabeza de serpiente fuera del agua?
El pez cabeza de serpiente tiene un órgano suprabranquial situado detrás de las agallas, lo que le permite respirar aire atmosférico sin necesidad de estar en el agua. Esta adaptación le da la sorprendente capacidad de sobrevivir hasta cuatro días fuera del agua, siempre y cuando se mantenga húmedo.
Su desplazamiento terrestre no es como el de un reptil, pero logra arrastrarse por tierra firme en busca de nuevos hábitats acuáticos, lo cual ha inquietado a biólogos y conservacionistas. Esta habilidad también ha alimentado el interés viral, al considerarse casi un “monstruo anfibio” para quienes desconocen su biología.
¿Qué tan peligroso es el pez cabeza de serpiente para el ecosistema?
El pez cabeza de serpiente no representa un riesgo directo para los humanos, pero sí para la biodiversidad acuática. Es un depredador voraz, capaz de consumir peces, ranas, crustáceos e incluso pequeños mamíferos. Su presencia en aguas estadounidenses ha llevado a que las autoridades recomienden su captura y eliminación inmediata, sin devolverlo al agua.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: Lucio Castillo
Edición: Luis Miguel Zayas