¿Cómo se elige al nuevo Papa tras la muerte de un pontífice?
Desde el cónclave en la Capilla Sixtina hasta el humo blanco: así se elige al sucesor del Papa Francisco.
Tras darse a conoce la muerte del papa Francisco , los fieles creyentes de la religión católica se preguntan cómo se elegirá al nuevo papa. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre lo que es la sucesión papal. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo se elegirá a un nuevo Papa?
El papa es la máxima autoridad de la iglesia católica, ya que se le considera como el sucesor de San Pedro, el primer líder de la iglesia.
El pontífice es el encargado de preservar la doctrina católica, pero también se encarga de nombrar obispos y cardenales, además de designar a quienes lideran las diócesis y arquidiócesis en todo el mundo.
El proceso para elegir a un nuevo papa se conoce como la sucesión papal, la cual se lleva a cabo en la Sede Apostólica queda vacante, tal como ocurrió con el papa Francisco en 2013.
1. Realizan la convocatoria al cónclave con los cardenales electores a Roma.
2. Ingresan a la Capilla Sixtina y hacen un juramento de confidencialidad sobre todo lo que sucede en el cónclave.
3. Hacen una primera votación preliminar, donde los cardenales escriben el nombre de su candidato en una boleta, la cual doblan y colocan en una urna.
En esta primera etapa se conoce a los candidatos más fuertes, además de que para elegir al papa se necesitan dos tercios de los votos.
4. Si en la primera votación no se alcanza la mayoría requerida, se realizan hasta cuatro votaciones por día (dos en la mañana y dos en la noche).
Luego de cada ronda, los papeles con los candidatos son quemados en una estufa especial que informa a la gente si hay o no un nuevo papa a través de un código: humo negro cuando no hubo acuerdo, y humo blanco cuando se ha elegido el nuevo papa.
5. Cuando un candidato recibe los votos necesarios, el decano del Colegio Cardenalicio le pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?”. De hacerlo, elige el nombre con el que será conocido.
6. Luego de la elección del nuevo papa, el cardenal protodiácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia la frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” lo que quiere decir en español: “Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa!”.
7. Minutos después, el nuevo papa aparece y da su primera bendición a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro.
El proceso de elección puede extenderse tantos días como sean necesarios para llegar a un acuerdo. Sin embargo, después de 3 días, se hace una pausa de un día de oración y reflexión para después retomar las votaciones.
¿Cuándo necesita elegirse un nuevo papa?
Un nuevo papa se elige en dos situaciones, cuando el papa actual fallece o en caso de renuncia. En cada caso, el proceso de sucesión es diferente.
En el primer caso, el Camarlengo, autoridad encargada de administrar la Sede Apostólica en ausencia del papa, verifica oficialmente la muerte. Posteriormente, se realizan los preparativos para el funeral.
Esto se da entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento, pero, durante nueve días, se realizan las exequias papales (misas y ceremonias de luto). Al mismo tiempo, los cardenales del Colegio Cardenalicio se reúnen para discutir el estado de la iglesia y los preparativos del cónclave.
Luego de 15 a 20 días después de la muerte del papa se realiza este proceso, sin embargo, podría adelantarse la fecha si todos los cardenales electores se encuentran en Roma.
Mientras que cuando un papa renuncia por voluntad propia, se omite la etapa de luto y se convoca directamente al cónclave para elegir un nuevo papa.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción:
Edición: María Fernanda Santacruz