¿Por qué la ONU ACTIVÓ el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el paso de un asteroide?

La ONU dio a conocer la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria ante el paso de un asteroide que fue colocado en el nivel 3 de la Escala de Riesgo.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
Protocolo de Seguridad Planetaria ONU.
Crédito: 19news

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), activó el Protocolo de Seguridad Planetaria debido a la aproximación de un asteroide potencialmente peligroso y colocado en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín. En TV Azteca Puebla te explicamos cuál es la función de dicho protocolo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la zona de la Tierra en la que podría impactar el asteroide 2024 YR4?

¿Por qué se activa el Protocolo de Seguridad Planetaria?

Fue el pasado 4 de febrero de 2025, cuando la ONU anunció la activación debido a la aproximación del asteroide 2024 YR4, el cual tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros,y que pese a no representar una amenaza inminente, requiere monitoreo constante.

Dicho asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 y, según las proyecciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene un 1,5% de probabilidad de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Pese a que las posibilidades son bajas, los científicos han puesto en marcha medidas para estudiar su trayectoria y determinar si es necesario intervenir.

Es por ello que la ONU activó la Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos coordinados por la NASA y la ESA, con lo cual los organismos están evaluando diversas estrategias para desviar la trayectoria del asteroide en caso de que los cálculos futuros confirmen un mayor riesgo de impacto.

Las opciones de estudio cuentan con el uso de una nave espacial para alterar el curso del asteroide, un método que ya se probó con éxito en la misión DART en 2022.

¿Cuáles son las zonas de riesgo por el asteroide 2024 YR4?

Algunas de las proyecciones iniciales descartan a Europa como una zona de probable impacto, no obstante, cinco regiones del planeta podrían verse afectadas en caso de colisión: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.

Se espera que para 2028, cuando el asteroide pase a una distancia de 8 millones de kilómetros de la Tierra, se pueda hacer una evaluación más precisa de su trayectoria.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] La NASA detectó el asteroide 2024 YR4 con una probabilidad moderada de impacto en 2032. ¿Es una amenaza real? Esto dicen los expertos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×