El volcán Popocatépetl aumentó su actividad durante la noche y madrugada de este martes 4 de julio y dejó una imagen que está dando la vuelta a la red debido a que aparece una extraña figura junto al coloso.
De acuerdo con el reporte del Cenapred, “Don Goyo” registró exhalaciones de alta frecuencia que iniciaron a las 21: 30 horas del lunes 3 de julio y se prolongaron hasta las primeras horas de este martes.
VIDEO RELACIONADO
Captan extraña figura junto al Popocatépetl
En redes sociales se ha hecho viral una imagen que fue captada por una estación de monitoreo en el que se logra ver una extraña figura luminosa cerca del volcán Popocatépetl.
Debido a su forma, algunos internautas refieren que puede tratarse de los llamados “rods” o “varas voladoras”, que son descritos como algunos investigadores como seres multidimensionales, sin embargo esto no está probado científicamente.
No obstante, los investigadores señalan que puede tratarse del paso rápido de un insecto, especialmente grande, batiendo sus alas frente a una cámara.
¿Qué será?
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 4, 2023
🌋#Volcán #Popocatépetl esta noche.
Vista desde #Amecameca, #EdoMex.
🚦 Semáforo de Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
🚷 Respeta el radio de exclusión de 12 km.
Vía: @SkyAlertMx.https://t.co/wxG3ociDLx pic.twitter.com/WwcHKTFbZp
¿Dónde caerá ceniza este 4 de julio?
Debido a la intensa actividad, las autoridades prevén la caída de ceniza en los estados de Morelos, Edomex y Tlaxcala; así como en zona de Puebla:
•Angelópolis
•Valle de Atlixco
•Izúcar de Matamoros
•Sierras Norte y Nororiental
¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica?
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
Te puede interesar: Captan supuesto OVNI sobrevolando el volcán Popocatépetl
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook
Azteca Puebla
, vía Twitter
@aztecapuebla
. Instagram
@azteca.puebla
o también visita nuestro sitio en
www.aztecapuebla.com