VIDEO: Registra volcán Popocatépetl explosión en ‘forma’ de corazón

La mañana de este jueves 12 de enero el volcán Popocatépetl registró una explosión en punto de las 09:00 horas; sorprende con fumarola en forma de corazón.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
explosión popocatépetl en forma de corazón
Crédito: Twitter SkyAlert / @SkyAlertMx

Una reciente explosión en el volcán Popocatépetl dejó sorprendidos a los poblanos debido a la expulsión de una fumarola en forma de ‘corazón’, la cual fue captada por las cámaras de monitoreo.

Fue en punto de las 9 de la mañana de este jueves 12 de enero de 2022, que Don Goyo emitió una gran columna de ceniza, la cual, ha caído en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y la capital poblana.

En los últimos días, el coloso ha registrado intensa actividad volcánica; tan sólo este jueves, desde las 07:08 horas, expulsó una columna eruptiva la cual se elevó a 2 kilómetros sobre el cráter con dispersión hacia Puebla; en un video compartido por SkyAlert en sus cuentas oficiales, se escucha el rodar de los fragmentos incandescentes ladera abajo.

VIDEO RELACIONADO:

[VIDEO] La noche de este miércoles 19 de octubre, el volcán Popocatépetl registró intensa actividad; el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase II.

Te puede interesar: VIDEO: Volcán Popocatépetl registra impresionante explosión

Debido a lo anterior, el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2. Las autoridades recomiendan a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros.

¿Qué hacer ante la caída de ceniza?

De acuerdo con los especilistas, protegerse de la ceniza es vital para salvaguardar nuestra salud, por ello, recomiendan:

Evita hacer actividades al aire libre.
Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
Cierra puertas y ventanas.
Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.

Te puede interesar: VIDEO: Volcán Sakurajima de Japón registra erupción

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×