La erupción del Pico de Orizaba en 2025 podría ser devastadora y provocar gran destrucción para los municipios cercanos, según los modelos de predicción actual de la IA. Este volcán, el más grande de México, representa un riesgo constante debido a su actividad . De acuerdo con las simulaciones, varios municipios en Puebla y Veracruz se verían gravemente afectados por los fenómenos destructivos derivados de la erupción.
¿Qué municipios serían los más afectados por la erupción del Pico de Orizaba, según la IA?
Municipios como Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, en Puebla, y La Perla y Calcahualco, en Veracruz, serían los más directamente afectados. Estos municipios se encuentran en la zona de mayor riesgo y podrían enfrentar la caída de lava, rocas volcánicas y material piroclástico. Por otro lado, la infraestructura en estos lugares podría quedar destruida, y la población local estaría expuesta a los peligros de estos materiales.

¿Cómo impactaría la caída de ceniza y la lava en la región?
Además de lava y rocas, la erupción del Pico de Orizaba podría generar una fuerte caída de ceniza volcánica , que se desplazaría hasta 100 kilómetros de distancia. Municipios como Orizaba, Córdoba, e incluso Ixtaczoquitlán, sufrirían severamente las consecuencias de esta ceniza, que afectaría la salud de los habitantes, la agricultura y las actividades económicas. La visibilidad se reduciría considerablemente, y la calidad del aire se deterioraría rápidamente.
¿Cuál es el radio de destrucción estimado por la erupción del Pico de Orizaba?
El radio de destrucción en caso de una erupción masiva podría llegar a los 30 kilómetros desde el cráter, cubriendo principalmente las poblaciones cercanas, según la IA. Sin embargo, la ceniza podría viajar mucho más lejos, afectando a más municipios y generando una crisis de salud pública, así como daños colaterales a la agricultura y el transporte en la región.

Te puede interesar: El volcán más grande del mundo, hace erupción este domingo
Guatemala evacúa a cientos de personas tras la erupción del Volcán de Fuego