¿Qué significan INRI e IHS? Acrónimos clave en Semana Santa

Durante Semana Santa aparecen acrónimos religiosos como INRI e IHS. ¿Qué significan y por qué están en las cruces?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Significado de INRI, IHS y otros símbolos religiosos

Durante Semana Santa, muchos se preguntan por el significado de símbolos religiosos como INRI e IHS que aparecen en crucifijos y templos. INRI proviene del latín ‘Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum’, que significa ‘Jesús Nazareno, Rey de los Judíos’, y fue colocado por orden de Poncio Pilato en la cruz de Cristo. Estaba escrito en latín, hebreo y griego. IHS, por otro lado, es una abreviatura del nombre de Jesús en griego y se ha interpretado también como ‘Iesus Hominum Salvator’ (Jesús, Salvador de los Hombres) o ‘In Hoc Signo’, haciendo alusión a una visión del emperador Constantino. Estos símbolos, junto con elementos como la corona de espinas, las monedas de plata o el paño de la Verónica, mantienen su relevancia simbólica dentro de la tradición cristiana.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: Luis Miguel Zayas

Edición: Luis Miguel Zayas

Contenido relacionado
×