Sisifemia: Nuevo TRASTORNO LABORAL afecta a trabajadores, ¿lo tienes?

Este nuevo trastorno laboral afecta a miles de personas en todo el mundo sin saberlo; te decimos qué es la sisifemia y qué enfermedades puede desarrollar.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
qué es la sisifemia.jpg
Crédito: Pexels

Muchos trabajadores han comenzado a sufrir un nuevo trastorno laboral sin siquiera saberlo; su nombre es sisifemia, y ya afecta a cientos de miles de empleados en todo el mundo. México no es la excepción, al tratarse de un país en donde los trabajadores pasan el mayor tiempo de sus días en la oficina o espacio de trabajo, priorizando este ámbito por sobre el resto de las cosas, incluyendo las relaciones personales, la salud y el estado de ánimo.

Este nuevo trastorno, acuñado recientemente por el Dr. José Manuel Vicente Pardo, director de la Cátedra de Medicina Evaluadora Pericial de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), afecta principalmente a aquellas personas que buscan de forma incansable la excelencia en su trabajo, descuidando otros aspectos de su vida personal.

La sisifemia se caracteriza por ese angustiante sentir en el que los trabajadores creen que nunca hacen lo suficiente en su empleo, por lo que son incapaces de poder reconocer sus propios logros.

Te puede interesar: Síndrome del impostor, ¿qué es y a quiénes afecta?

En muchas ocasiones, el trabajador se ve condenado a alargar su jornada laboral en un intento de atender una tarea que no puede dejar pendiente, y está en busca (todo el tiempo) de alcanzar objetivos sobrecargándose mental y físicamente, propiciando el desarrollo de enfermedades psíquicas o físicas graves.

¿Qué es la sisifemia?

El término sisifemia, deriva del término Sísifo, personaje de la mitología griega, quien es conocido por empujar como castigo una piedra cuesta arriba por una montaña, no obstante, antes de llegar a la cima, volvía a rodar y caer hacia abajo, convirtiéndose en un bucle en el tiempo, ejemplificando lo frustrante y absurdo de dicha tarea, pues a pesar de todo el esfuerzo realizado, no existía un fin ni tampoco había una gratificación, sólo era un sobreesfuerzo en vano que lo agotaba y cansaba conforme pasaba el tiempo.

Síntomas: ¿Cómo saber si sufro del NUEVO TRASTORNO LABORAL SISIFEMIA?

Los expertos aseguran que una persona sufre sisifemia cuando su relación con el trabajo sobrepasa los límites de su bienestar; son trabajadores que buscan a toda cosa el perfeccionismo, autoexigiéndose más de lo que deberían, derivado de la ambición obsesiva por su labor. Es entonces cuando los “síntomas” de la sisifemia comienzan a aparecer, entre los cuales, destacan:

  • Agotamiento extremo
  • Fatiga crónica
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos del sueño
  • Adicciones a sustancias tóxicas y psicofármacos
  • Mal humor
  • Estrés

¿Cuáles son las consecuencias de la sisifemia?

Una persona que padece sisifemia puede desarrollar una serie de enfermedades tanto físicas como mentales.

Entre las enfermedades físicas encontramos las arritmias, astenia, infartos, procesos vasculares, hipertensión, procesos vasculocerebrales, cefaleas, dolores de espalda, obesidad, diabetes, o enfermedades de la piel.

¿Qué es el síndrome de la autocervecería y cómo afecta la salud?

[VIDEO] Especialistas explican lo que es el síndrome de la autocervecería y cómo afecta la salud de las personas que lo padecen; ojo con esta información.

¿Qué profesionistas son más vulnerables a sufrir sisifemia?

Según detalló el doctor Pardo, existen ciertos sectores laborales que están más expuestos a la sisifemia. Entre ellos destacan los profesionistas en medicina, derecho, informática y administración; también gerentes de empresas, directores y freelancers son propensos a padecer este trastorno, debido a que su trabajo requiere de una concentración extrema, una gran responsabilidad y toma de decisiones constantes y fundamentales para su centro de trabajo.

Con la información proporcionada, ¿has detectado que padeces este trastorno laboral?

Te puede interesar: ¿Qué es la tripofobia y cómo saber si la tengo?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×