Sismo del 19S provoca un “tsunami en el desierto” en Estados Unidos

El sismo del pasado 19 de septiembre repercutió en tierras lejanas, pues formó un “tsunami en el desierto” en el Valle de la Muerte ubicado en California.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
tsunami en el desierto
Crédito: YouTube Science Alert / @sciencealert

El pasado sismo del 19 de septiembre que sorprendió a estados mexicanos tales como Michoacán, Colima, Guadalajara y Puebla, también se sintió en tierras lejanas, lo que provocó la formación de un “tsunami en el desierto”, en el Valle de la Muerte, ubicado en California, Estados Unidos, así lo informó el Parque Nacional Death Valley mediante un comunicado.

Y es que fue tan solo 22 minutos después de que el movimiento telúrico con epicentro en Michoacán cimbrara tierras mexicanas, cuando diversas olas, mismas que alcanzaron hasta más de un metro de altura, sacudieron en la conocida caverna Hoyo del Diablo, momento que fue captado por las cámaras del sitio.

Preocupa a familias afectaciones por sismo en escuela de Puebla

[VIDEO] Padres de familia manifestaron su preocupación por las afectaciones a la estructura de la escuela primaria oficial Héroes del 5 de Mayo tras el sismo del 19S.

A decir de los expertos, la energía sísmica recorrió 2.400 kilómetros a través de la corteza terrestre hasta llegar a dicha caverna en el estado de Nevada, la cual está conformada de piedra caliza.

En el clip difundido en YouTube, se escucha cómo Ambre Chaudoin, técnico en Ciencias Biológicas, se sorprende por el movimiento del agua: “Éste es un gran terremoto, donde sea que esté”, sentenció.

Pero, ¿cómo fue que el sismo de M 7.7 en México logró provocar este tsunami en el desierto? De acuerdo con el sitio web de NPS, esto se debe a las características tan peculiares del Hoyo del Diablo.

Devils Hole After an Earthquake

“Devils Hole es una ventana a este vasto acuífero y un indicador inusual de actividad sísmica en todo el mundo (…) Grandes terremotos en lugares tan lejanos como Japón, Indonesia y Chile han causado que el agua ‘salpique’ en el Devils Hole como si fuera el agua de una bañera”.

Te puede interesar: Admite Sismológico y UNAM coincidencia entre sismos del 19S

Y, ¿qué es un “tsunami en el desierto”?

De acuerdo con la revista de ciencias, Science Alert, cuando un terremoto sacude un lago o un cuerpo de agua parcialmente cerrado, se conoce como seiche, pero cuando esto ocurre en un ambiente árido, tal como el Parque Nacional Death Valley, se lo conoce coloquialmente como un “tsunami del desierto”.

Y aunque no son tan gigantes como un tsunami oceánico, estas olas suelen ser más grandes de lo común en una caverna con cuerpos de agua.

Cabe destacar que el “tsunami en el desierto” revolvió sedimentos y piedras en la cueva Hoyo del Diablo, lo que tomó por sorpresa a los peces que ahí habitan, los cyprinodon diabolis, también conocidos como los “peces cachorros de Devils Hole”, mismos que, por fortuna, salieron ilesos luego del fenómeno.

“Los cyprinodon diabolis han sobrevivido a varios de estos eventos en años recientes (…) No encontramos ningún pez muerto después de que las olas pararon”, dijo Kevin Wilson, un ecologista acuático del Servicio de Parques Nacionales.

Con información de National Parks Traveler

Te puede interesar: ¿Sismos en Michoacán estarían avisando sobre nacimiento de volcán?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×